Cómo instalar WordPress por FTP

Cómo instalar WordPress por FTP en un servidor local y remoto

Ernesto BarrachinaApariencia Web, WordPressDeja tu comentario

5/5 - (2 votos)

Ya sabes que instalar WordPress te permite crear un sitio web sin saber programación, pero no quita que debas pasar por ciertos procesos que puedan parecer un tanto PRO.

Antes de la instalación de WordPress necesitarás contratar un servicio de hosting y tener un dominio en propiedad. Con lo que si eres un recién llegado a este mundo maravilloso de las webs, seguro que necesitas mucha información sobre lo qué necesitas para tener una web.

Por suerte, gran parte del proceso de instalación necesario hace no mucho tiempo, ha sido sustituido por uno automatizado ofrecido por las empresas de alojamiento. Así que algunos pasos de este artículo podrás saltártelos

Aún así, como igual tu intención es instalar WordPress por FTP en un hosting o en un servidor local; el primero para una web definitiva y el segundo para realizar pruebas o aprender a diseñar páginas web, te voy a explicar este tipo de instalación en ambos casos y paso a paso.

¿WordPress.com o WordPress.org?

Quitando de una pequeña explicación inicial más o menos aclaratoria, que sepas que en todo momento voy a hablar de wordpress.org y NO de wordpress.com.

Cuándo necesito wordpress.com

Resumiendo porque no nos interesa demasiado, WordPress.com te cede un espacio gratuito y te proporciona un dominio del estilo: nombrededominio.wordpress.com.

Aunque con la opción de pago esto cambia.

Aquí no hace falta que contrates nada porque conseguirás un blog solo dándote de alta en la plataforma wordpress.com y siguiendo algunas instrucciones.

No es lo mismo wordpress.com que wordpress.org

Cuándo necesito wordpress.org

Por el contrario, en el caso de páginas web profesionales hay que comprar un dominio e instalar la aplicación WordPress en un servicio de hosting que hay que contratar.

Hosting SSD

Para instalar WordPress en local, NO te hace falta dominio alguno.

➡ Prácticamente solo descargar el CMS y configurarlo.

¿Qué hace falta para instalar WordPress?

Como ya te he dicho, hoy en día casi todos los proveedores de hosting tienen la opción de instalar WordPress automáticamente (por no decir todos), así que si te da miedo enfrentarte a este reto no debe preocuparte demasiado.

Si decides hacerlo manualmente por el motivo que sea, el proceso de instalación de WordPress es relativamente sencillo. Por ahí dicen que la instalación cuesta 5 minutos, pero yo creo que te costará más o menos 6 😉

Lo que sí es cierto es que te costará menos que leer este tutorial.

A pesar de que te asusten las palabras base de datos, FTP, instalar o CMS, no te preocupes. WordPress está pensado para todos los públicos y solo debes prestar atención a los tutoriales que vayas leyendo.

Tener miedo a instalar WordPress no te llevará a ningún lado

Resumiendo los pasos para la instalación de WordPress por FTP en un hosting

Para que te hagas una idea, te enumero a modo de lista cuáles son los pasos para instalar WordPress por FTP en un hosting.

Doy por hecho que antes de ponerte con la instalación de WordPress, has contratado el hosting y tienes un dominio en propiedad.
  1. Crear la base de datos, que almacenará la información de nuestra web.
  2. Crear el usuario FTP, para poder acceder fácilmente a los archivos de la web.
  3. Descargar WordPress de su página oficial.
  4. Descargar e instalar un programa cliente FTP.
  5. Subir los archivos de WordPress por FTP al hosting.
  6. Configurar e instalar WordPress.

Crear la base de datos en el hosting

Empecemos por lo más difícil, aunque de difícil solo tiene el nombre «crear una base de datos».

¿Impresiona verdad? 😉

No te dejes impresionar por el nombre porque te voy a enseñar cómo se crea una base de datos en tres hostings diferentes.
  1. Dinahosting, que tiene su propio panel para crear la base de datos casi automáticamente.
  2. Raiola Networks. Donde la crearás desde cPanel, igual que en otros hostings. Así que lo que aprendas de Raiola podrás aplicarlo en Webempresa por ejemplo, que también tiene cPanel.
  3. 1&1. El hosting por excelencia de los primerizos y cuyo proceso también es bastante automático.
Bueno, sin más dilación comencemos a crear una data base MySQL en el servidor para que almacene la información de nuestra página web o blog.

Crear base de datos en Dinahosting

Para mí el panel de Dinahosting es el que tiene el proceso más sencillo.

  • Accede a tu sesión y busca en la barra superior ir a Panel Desktop.
  • Pulsa sobre HOSTING para abrir la ventana emergente.
  • Pulsa sobre MYSQL.

Acceso al panel desktop de Dinahosting

  • Introduce el nombre de la base de datos, el nombre de usuario y la contraseña para que se cree la base de datos de forma automática.

Crear base de datos en Dinahosting desde el panel de control

Tienes la base de datos creada. Guarda estos datos para conectarla más tarde con WordPress:

  • Nombre de la base de datos
  • Nombre de usuario
  • Contraseña

Crear base de datos desde el cPanel de Raiola Networks

El procedimiento en Railoa es algo más largo, pero tiene la ventaja de que será similar al de otros hostings que dispongan de cPanel.

  • Accede a cPanel con los datos que te han proporcionado al contratar el hosting.
  • Busca y pulsa sobre el botón Base de datos MySQL.

Acceder a base de datos desde cPanel

  • Nombra la base de datos.

Nombra la nueva base de datos de WordPress

  • Ahora nos toca crear el usuario de la base de datos con su contraseña.

Crea un usuario para la base de datos de WordPress

  • Agregamos el usuario a la base de datos.

Agregar el usuario a la base de datos

  • El siguiente paso es asignar privilegios. Como quieres acceso total chequea todos los campos.

Asignar privilegios al usuario de la base de datos

Ya dispones de una base de datos en Raiola. Guarda estos datos para conectarla a WordPress:

  • Nombre de la base de datos.
  • Nombre de usuario.
  • Contraseña.

Crear base de datos desde 1&1

1&1 también nos lo pone muy fácil. Enseguida verás la opción de crear la base de datos con un proceso bastante automático.

En este caso el nombre de la base de datos lo asignan ellos. Tú solo puedes introducir una descripción para identificarla.

  • Accede a tu hosting 1&1 y busca entre las opciones Base de datos MySQL.

Busca la opción de bases de datos MySQL en el panel de 1&1

  • Añade la descripción y la contraseña de la base de datos.

Introduce una breve descripción de la base de datos para identificarla además de la contraseña

  • Espera unos minutos la configuración automática y tendrás disponible tu base de datos.

Has creado una base de datos en 1&1 que puedes usar con tu WordPress

Guarda los datos que nos harán falta para WordPress:

  • Nombre de la base de datos.
  • Nombre de usuario.
  • Contraseña.
En este caso necesitamos conocer el NOMBRE DEL HOST para realizar la conexión.

Accede a la información desde Acciones > Mostrar detalles.

Ver detalles de la base de datos

Te mostrará la información que necesitas. Entre otras cosas el host al que se conectará la base de datos de WordPress.

Información para acceder a la base de datos de 1&1

Crear usuario para el acceso por FTP

Para instalar y más tarde acceder a los archivos de WordPressnecesitaremos un programa cliente FTP que nos permita compartir archivos entre el servidor remoto y nuestro ordenador.

Para ello tendremos que descargar e instalar un cliente FTP y disponer de un usuario para realizar la conexión.

Nuestro hosting tendrá creado un usuario FTP por defecto. Si no es así o quieres crear otro diferente, desde el panel de control puedes crear un nuevo usuario.

Crear usuario FTP en Dinahosting

Desde el panel de control de Dinahosting accedemos a FTP.

Usuarios FTP desde el panel desktop de Dinahosting

Si solo rellenas los campos de nombre de la cuenta y contraseña tendrás acceso a la raíz del dominio. Es decir, a todo el sitio web. Así que no indiques nada en el campo de la carpeta.

Crea el usuario FTP desde el panel de Dinahosting

El nombre del servidor para la conexión nos lo muestra arriba a la derecha.

El campo carpeta del formulario, solo hace falta rellenarlo si quieres un usuario con acceso limitado. Por ejemplo para que tu diseñador pueda optimizar las imágenes de la web solo teniendo acceso a algunas de las carpetas y no a las demás.

Ya tienes los datos de acceso para la conexión por FTP de Dinahosting:

  • Servidor FTP.
  • Nombre de usuario.
  • Contraseña.

Crear usuario FTP en Raiola Networks

Otra vez accedemos al cPanel y en este caso buscamos Cuentas de FTP.

Acceder a las cuentas FTP de Raiola Networks desde cPanel

Introduce el nombre de usuario que prefieras, la contraseña, y deja el directorio como está para acceder a la raíz del sitio web. Ya sabes, para tener acceso ilimitado 😉

Crea tu usuario FTP desde el cPanel de Raiola Networks

Una vez creado, pulsa sobre Configurar cliente FTP para que te muestre los datos de acceso.

Configuración del cliente FTP en Raiola Networks

Ya tienes los datos de acceso necesarios para la conexión por FTP en Raiola Networks:

  • Servidor FTP.
  • Nombre de usuario.
  • Contraseña.

Crear usuario FTP en 1&1

Con 1&1 más de lo mismo.

Desde el panel de control busca y pulsa sobre Acceso FTP seguro y en Crear usuario.

Administrar accesos seguros SFTP desde 1&1

Rellena los campos con el nombre y contraseña que elijas.

No toques nada más para que el acceso sea a la raíz del sitio web.

Crea la cuenta FTP en 1&1

Enseguida te mostrará los datos de acceso para conectar por FTP.

Datos necesarios para la conexión por SFTP con tu WordPress en 1&1

En este caso cambia el tipo de conexión con respecto a los hostings anteriores porque se realiza mediante SFTP, con lo que cambia el puerto por defecto del 21 al 22.

Guarda los datos para conectar por SFTP con tu hosting en 1&1.

  • Servidor SFTP.
  • Nombre de usuario.
  • Contraseña.

Ahora que ya tenemos creada la base de datos y el usuario SFTP, podemos acceder a la carpeta del hosting mediante este método.

Ahora nos falta descargar los archivos de WordPress.

Descargar WordPress de su web

Empieza la acción y esto deja de ser tan aburrido 😀

Descargamos la última versión de WordPress en español y descomprimimos el archivo.

Para instalar WordPress necesitas descargarlo desde su página oficial

Una carpeta principal llamada wordpress contiene las carpetas y documentos que nos interesan.

Archivos incluidos en WordPress

Ahora necesitamos conectar con el servidor por FTP para subir los archivos de WordPress. Así que haremos uso de algunos de los datos con los que hasta ahora no sabíamos muy bien qué hacer.

Recibe nuevos artículos mensualmente

y aprende más sobre los temas que te interesan directamente desde la bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Conectar con el servidor

Abre el programa FTP que has descargado antes clicando sobre su icono en el escritorio.

Si lo has pasado por alto visita esta enlace.

Vamos a rellenar los datos necesarios para la conexión FTP o SFTP:

Conectar vía FTP para subir los archivos de WordPress

En el caso de una conexión FTP, por defecto usaremos el puerto 21. Si es SFTP el puerto 22.

Introduce el nombre del servidor, el usuario y la contraseña. Podemos guardar los datos para que queden almacenados o conectar directamente.

Subir los archivos por FTP a WordPress

Ahora tenemos que subir todos los archivos de WordPress al hosting. Esto es como arrastrar archivos entre carpetas.

Ve subiendo los archivos poco a poco.

Yo suelo hacerlo en varias tandas. Primero los archivos sueltos y luego cada una de las carpetas, que tardarán unos minutos en subir.

Parte del proceso de instalar WordPress consiste en subir los archivos al hosting por FTP o SFTP

Ya casi hemos terminado lo difícil. Llega el momento de configurar la base de datos para que se conecte a WordPress.

Conectar la base de datos con WordPress

Este proceso se puede hacer automático simplemente «accediendo a tu dominio y rellenando los campos de un formulario», pero para ir familiarizándonos con el código nos complicaremos un poquito la vida haciéndolo de forma manual.

Necesitamos introducir los datos que hemos creado y guardado antes:

  • Nombre de la base de datos.
  • Usuario.
  • Contraseña
  • Y en algunos casos como en 1&1 el host.
En los casos de Dinahosting y Raiola Networks, el host es «localhost», el que viene por defecto en el archivo «wp-config-sample.php».

Buscamos entre los archivos de WordPress que tenemos en el ordenador.

Hacemos una copia del archivo «wp-config-sample.php» en la carpeta local y lo renombramos como «wp-config.php».

Este archivo será el que almacenará la información necesaria para la conexión entre WordPress y la base de datos.

Para abrir el archivo tienes que usar un editor para código como Notepad++ (no se puede utilizar un editor de texto tipo Word), e introduce los datos que tenemos guardados.

Si no te apetece instalar el editor de código, que es lo recomendable, sube el archivo wp-config.php al hosting.

Se puede editar desde ahí clicando sobre él para abrirlo, pero no es demasiado cómodo.

Modifica el archivo wp-config.php para conectar WordPress con la base de datos

Una vez has rellenado los datos de conexión, arrastra el archivo wp-config.php a la carpeta del servidor y elimina el archivo wp-config-sample.php de esa misma carpeta.

Escribe en el navegador la ruta: http://tudominio.es/wp-admin/install.php

Los datos que se piden a continuación son muy importantes:

  • El título del sitio (o cómo se llamará tu página web) podrás modificarlo más tarde, pero el nombre de usuario no.
  • Introduce un nombre de usuario que no sea muy evidente (nunca uses admin).
  • Una contraseña difícil de averiguar para evitar sustos posteriores.
  • Introduce tu correo electrónico para recuperar la contraseña, si llegara el caso, y otros asuntos relativos a la administración de WordPress.

Panel desde donde se configura la instalación WordPress

Ha llegado el esperado momento 😉

Pulsa el botón INSTALAR WORDPRESS.

Instalar WordPress

Ya has visto que en este caso ha sido él quien lo ha hecho todo.

Puedes entrar a tu nueva página web o blog desde el botón Acceder.

Has logrado instalar WordPress correctamente

Para entrar en el futuro utiliza la ur: http://tudominio.es/wp-admin

Formulario de login para acceder a WordPress

¡MUCHAS FELICIDADES, TIENES INSTALADO WORDPRESS Y CON ÉL UNA PÁGINA WEB!

Ya puedes crear tu primera entrada en WordPress.

¿Qué hacer después de instalar WordPress?

Si lo que ves al acceder a la web no es lo que esperabas, porque confiabas que con solo instalar WordPress tendrías una web totalmente terminada, es lo que le pasa a casi todo el mundo.

Se quedan como despagados 🙁

WordPress solo es el soporte y necesita plantillas o temas que le proporcionen su aspecto final.

Para obtener los resultados que esperas, puedes decantarte por utilizar uno de los temas que vienen por defecto con la instalación del gestor de contenidos o elegir una plantilla de WordPress «más acorde con tus expectativas», desde una plataforma de venta.

Con esto la cosa no termina, también te tocará implementar algunos plugins para lograr un página con las prestaciones que buscas.

Si tras instalar WordPress y una buena plantilla te atreves a llegar aún más lejos, puedes sacarle mayor partido creando un tema hijo que proteja las modificaciones del código de las actualizaciones posteriores del CMS y los plugins.

Si te ha gustado comparte

About the Author

Ernesto Barrachina

Facebook Twitter Google+

Me dedico al diseño web Valencia y tengo pasión por las herramientas de diseño gráfico, así como por compartir tips de diseño web en forma de consejos y tutoriales "para todos los públicos".

Deja una respuesta

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS

Todos las datos marcados con asterisco (*) son obligatrorios. Si no los indicas no podrás comentar en el blog.

Responsable de la web: Ernesto Barrachina Rubio (EBWEB) Finalidad de los datos: Gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se comunican los datos a nadie más. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Dinahosting (mi proveedor de hosting) fuera de la UE en Otros. Dinahosting está ubicado en la UE, con los niveles de protección adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Dinahosting. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en ebweb@ebweb.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://ebweb.es, así como consultar mi política de privacidad.

Tu comentario quedará pendiente de moderación. Vuelve en dos o tres días para ver la respuesta y tu comentario publicados.

Muchas gracias por comentar ☺